«Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que creas más exteriores y materiales». – Amado Nervo
Las 2 variables motivacionales que te ayudarán a conocerte tienen que ver con la motivación intrínseca y extrínseca. Pero vayamos más atrás
El autoconocimiento es la base sobre la que se construye la Inteligencia Emocional. A pesar de ser fundamental ya que es el pilar que lo sustenta todo no es la única dimensión que lo compone.
El autocontrol, la motivación, las habilidades de comunicación y la empatía son igualmente necesarias para poder mejorar esta necesaria inteligencia.
Qué es la motivación y para qué sirve
La motivación es ese impulso que uno necesita para realizar actividades con la finalidad de lograr algún objetivo.
A mí me gusta compararlo con el combustible porque es un producto que permite generar calor o movimiento.
La motivación es lo que mueve a las personas y está muy relacionada con la dopamina, que es una hormona que segrega nuestro cerebro. Nos facilita el movimiento y la acción.
La dopamina, junto con las endorfinas, la serotonina y la oxitocina están muy relacionadas con la felicidad, el bienestar, el placer, la relajación y el alivio del dolor tanto físico como emocional.
Estimulándolas se mejora la autoestima y la capacidad para realizar las tareas cotidianas ya que estas hormonas envían señales al cerebro que influyen en los niveles de energía y en los estados de ánimo.
Reir, hacer ejercicio, relajarse, escuchar música o meditar son algunas de las muchas actividades que ayudan a que estas hormonas se pongan a funcionar. La alimentación también es importante y existen alimentos que favorecen también su segregación.
No obstante, a la dopamina es necesaria mantenerla a raya porque cuanta más produce más quiere y está implicada en las adicciones al juego, al sexo, las drogas o el alcohol.
Motivación interna versus motivación externa
No sé si conoces la película Billy Elliot. Es una película británica ambientada en la huelga de los mineros de los años 80 en Inglaterra, en la que un niño de clase obrera descubre la pasión por el baile, y en especial por el ballet. Billy descubre que bailar le hace feliz. Su motivación es intrínseca ya que su entorno no sólo no le recompensa, sino que le castiga por ello, ya que en aquel contexto que un niño quisiera bailar ballet no estaba bien visto.
Imagina ahora que Billy nace pasados los 2000 en una familia en la que sus padres son grandes bailarines. Pudiera ser que el niño no hubiese heredado el gusto por el baile, pero el hecho de querer ganarse el reconocimiento de sus padres podría impulsarlo a empezar a dar clases. En este caso, la motivación es extrínseca, ya que lo que mueve al niño no es su felicidad sino buscar el elogio de sus padres, es decir, el incentivo es externo.
Todas las personas estamos motivadas por factores internos y externos.
locus control
Locus de control interno y externo
Este es otro concepto que se relaciona muy estrechamente con la motivación y tiene que ver con la percepción subjetiva que tienen las personas sobre la causa de los comportamientos que le ocurren día a día. Es más probable que asuman la responsabilidad de sus acciones
Las personas con locus de control interno
Tienden a estar menos influenciados por las opiniones de otras personas
A menudo se desempeñan mejor en las tareas cuando se les permite trabajar a su propio ritmo
Por lo general, tiene un fuerte sentido de autoeficacia
Tienden a trabajar duro para lograr las cosas que quieren
Se sienten seguros frente a los desafíos
Tienden a ser físicamente más saludables
Informan ser más feliz y más independientes
A menudo lograr un mayor éxito en el lugar de trabajo
Las personas con locus de control externo:
Culpan a las fuerzas externas por sus circunstancias
Cualquier posibilidad de éxito se basa en la suerte
No creen que pueden cambiar su situación mediante sus propios esfuerzos
Se sienten desesperanzados o incapaces de afrontar situaciones difíciles
Son más propensos a experimentar impotencia aprendida
Cómo conseguir aumentar el locus de control interno
No hace falta haber estudiado mucho para darse cuenta que lo más aconsejable para tener una buena motivación es tener un locus de control interno
Resolver problemas de la vida diaria
Concentrarte en lo que puedes controlar.
Convierte el error en aprendizaje
Busca ayuda
Se descubrió que resolver problemas de la vida diaria y darte cuenta de que fueron tus acciones las que hicieron que se resolviera aumentaba el locus de control interno.
Por ejemplo,
Imagínate que te das cuenta de que a veces no controlas bien tus impulsos y decides hacer algo para resolverlo.
Cuentas hasta diez, respiras, o bien te armas de valor, y te enfrentas a quien proceda. Y sorpresa, consigues no montarle un pollo a una persona Darte cuenta de que fue gracias a los cambios que hiciste aumenta tu locus de control interno
Desarrolla la creencia de que eres tú quien tiene el control de tu destino, y nunca más volverás a tener problemas de motivación.
También es importante concentrarte sólo en lo que puedes controlar. Tú puedes actuar sobre tu conducta, pero no sobre la del resto del mundo o la de, por ejemplo, el tiempo. No puedes controlar si llueve o hace calor
Por otro lado, está la actitud de ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío, y utilizar aquello que no te haya salido bien para aprender qué no debes volver a hacer.
Y finalmente contar de una red de apoyo es fundamental para conseguir estar equilibrados, tener más perspectiva sobre lo que te haya pasado y poder inspirarte en los otros cuando los resultados no te acompañen
Si quieres saber cuál es tu locus de control y mejorar así tu autoconocimiento, reflexiona acerca de por qué haces las cosas, qué es lo que te guía en la vida. Conocerlo te dotará de mayor consciencia para poder hacer los cambios que estimes oportunos para avanzar hacia la consecución de sus metas.
Si quieres que te ayude y acelere tu proceso, puedes agendar una sesión conmigo en la que podremos analizar esta y otras muchas cuestiones.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.